Paganini Sonata para la Gran Viola, op. 35 MS 70

La Gran Sonata para Viola (Op. 35, MS. 70) es una composición para viola y orquesta de Niccolo Paganini. Fue terminada y estrenada en Londres en 1834. Esta obra surge del interés que mostró Paganini por la viola. Encargó al luthier Francesco Borghi la creación de una viola especial de cinco cuerdas (ahora perdida) para la ejecución de la Gran Sonata para viola. El instrumento se conocía como controviola Paganini. La obra en sí es una pieza virtuosa, con un solista y una orquesta acompañante. Consta de tres secciones: Introducción: Larghetto - Recitativo al gusto Cantabile: Andante sostenuto Tema y variaciones (tema, tres var. y coda). La orquestación requiere dos flautas, dos oboes, dos clarinetes, fagot, dos trompas en do, dos trompetas en do, tres trombones, timbales, gran cassa, platillos y cuerdas. El propio Paganini escribió una reducción para viola y guitarra.
Anuncios

Partituras

Preguntas

No hay preguntas aún.